La Universidad pública transita un momento histórico de profundas transformaciones sociales, en este marco, se le reclama haber perdido la capacidad de anticiparse a los acontecimientos y de acompañar los procesos de cambio social. En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) sabemos que los tiempos actuales nos plantean nuevas demandas y que tenemos un compromiso social que asumir.
En un contexto donde lo inmediato ocupa un papel relevante, se advierte que en general y como consecuencia de políticas públicas que instalaron fuertes mecanismos de regulación, las instituciones fueron perdiendo su visión prospectiva y la posibilidad de avizorar horizontes utópicos hacia donde dirigir el esfuerzo transformador, que históricamente ha caracterizado a las instituciones universitarias.
Advertida la necesidad de contar con un Plan que permitiera tener una proyección de la universidad a largo plazo y evitar así que la agenda de lo urgente o la planificación a corto plazo marcara el rumbo de la institución, se toma la decisión política de construir un plan institucional para la UNSL, dando oficialmente inicio a su elaboración en el mes de abril del año 2008. Entre los pilares, en los que se apoyó su construcción y que dan lugar a esta publicación, cabe mencionar:
- La consideración del contexto local en el que la institución se inserta y se proyecta. La atención de las dimensiones socio históricas, políticas, económicas, educativas y culturales de la provincia de San Luis posibilita atender no solo las necesidades educativas, sino también otro tipo de necesidades que hoy interpelan a las universidades y llevan a pensar en nuevos vínculos entre la universidad y la sociedad.
- La valoración de la historia de la universidad. La consideración de la impronta fundacional, permite comprender lo que hoy somos y hacemos. Conocer la historia de la institución desde su origen dependiendo de la Universidad Nacional de Cuyo permite recuperar sus primeros pasos y a quienes con su tarea forjaron esta institución. Trae al presente, en el recuerdo, a los primeros y prestigiosos docentes que fueron convocados desde los centros universitarios más importantes del país, para ejercer en San Luis la docencia. Estos docentes “los maestros” reconocidos por muchos, dejaron en nuestra institución un legado, ejercieron una influencia formadora muy importante, tanto en los integrantes de sus equipos, como en sus alumnos, muchos de ellos hoy, docentes universitarios. También comprendieron tempranamente el valor del intercambio para promover el crecimiento de la institución, y marcaron caminos al andar. Esta impronta fundacional cargada de prestigio, ha signado el devenir de la universidad y permite entender hoy el impulso, el crecimiento y el reconocimiento académico y científico de muchos de sus ámbitos, como así también las dificultades que pueden estar obstaculizando cotidianamente los cambios.
- La importancia de la participación de la comunidad universitaria y la comunidad local. Esta valoración se realiza entendiendo que sólo abriéndonos a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, considerando sus aportes y sus críticas, comprometiendo voluntades, será la única manera de construir un Plan Institucional con identidad propia, que sea sentido y valorado.
En el proceso iniciado, se concibe que la planificación institucional no es la aplicación mecánica de un modelo que direcciona el futuro de la institución, sino que en ella convergen los conocimientos producidos, la experiencia acumulada, la historia vivida, y la ideosincracia institucional que la distingue por su cultura de otras instituciones universitarias. Es así que, mientras se llevaban a cabo los debates para construir el plan institucional, en forma paralela y simultánea, se realizaba desde la Secretaría de Planeamiento de la UNSL un relevamiento que posibilitó contextualizar y situar la universidad en la provincia de San Luis, recuperar su legado histórico, y mostrar el presente de la institución.
Dando cumplimiento al compromiso inicialmente asumido, es posible presentar el libro: La Universidad Nacional de San Luis. En contexto, su historia y su presente.
El valioso aporte efectuado por la comunidad universitaria, la colaboración recibida desde los distintos ámbitos de trabajo y la información proporcionada, que orientó en muchos casos el inicio de nuevas búsquedas, fue lo que posibilitó caminar juntos para que esta publicación fuera posible. A todos ellos nuestro mayor agradecimiento.


Esp. Beatriz Edith Pedranzani de Sanchez