La
educación para el desarrollo sustentable en ciencia (particularmente
Química) y tecnología. (Contexto Proyectos Educativos
Integrales PEI)
Palabras
Claves: Educación; Desarrollo sustentable; Ciencia; Tecnología;
Autonomía; Metodología
Resumen:
La presente investigación tiene el propósito de
indagar desde la perspectiva de la educación para el desarrollo
sustentable en ciencia (particularmente química) y la tecnología,
sobre la posibilidad de encontrar una relación importante
entre esta estrategia, que se lleva a cabo de manera sistémica
y el nivel de autonomía (capacidad de logro de propio espacio
de desarrollo y/o trabajo en un contexto solidario), que podrían
lograr los egresados en ciencias y tecnología de escuelas
y universidades. Los Proyectos Educativos Integrales PEI, serían
los instrumentos adecuados para avanzar en esta investigación
de naturaleza interdisciplinaria (que hemos diseñado en
1992 y luego ampliado, perfeccionado y profundizado). Estos PEI
han demostrado su utilidad para abordar fenómenos complejos
tomados en sus contextos reales (con reconocimientos en el país
y el exterior). Los PEI por su naturaleza, permiten la integración
de: docencia, investigación y extensión. Estas características
distintivas de los PEI en Ciencia y Tecnología permitirían
mejorar la capacidad de toma de decisiones lo cual, sería
un componente básico a tener en cuenta para lograr un “desarrollo
autónomo” tanto a nivel de individuos como de grupos
sociales. La metodología a emplear sería una variante
de la “investigación divergente” propia de
los PEI (que adhiere al paradigma “investigación-acción”)
Una ventaja adicional sería una disminución del
tiempo entre el logro de los resultados de la investigación
y el de su aplicación para la satisfacción de las
necesidades concretas.
Tipo
de Investigación: Aplicada-Año Convocatoria: 2003-Duración:
Trianual
Education
for a sustainable development on science (particularly chemistry)
and technology (Context: Integral Educational Projects PEI)
Key
words: Education; Sustainable Developm; Science; Technology; Autonomy;
Metodology
Abstract:
The following project intends to research about the possibility
of finding a meaningful relationship between graduates in science
and technology and the strategy involving education for a sustainable
development on science (particularly chemistry and technology),
carried on in a systemic way, and also about the level of autonomy
that these graduates could achieve. The Integral Educational Projects
(PEI) would be the right instruments to move on in this multidisciplinary
research (that we have designed in 1992 and then perfected and
deepened). The PEI have proven their usefulness to take on complex
phenomena in their real context (being recognized both in the
country and abroad). By their own nature, the PEI allow the integration
between teaching, research, extension, and services. These distinctive
features would let us improve our decision making capability which
would be a basic component to be considered in order to achieve
an ´autonomic development´ both at an individual and
social level. The methodology to be used would be a variant of
the PEI’s own ´divergent research´ (that concurs
with the ´research-action´ paradigm). An additional
advantage would be a shortening of the time existing between the
achievement of results in a research project and the time of their
application for the fulfillment of actual necessities.
Kind
of Investigation: Applied - Year: 2003 - Period: Triannual
Director
ABRAHAM,
JOSÉ MIGUEL
E-mail
jabraham@unsl.edu.ar
|