Estudio
de la ecofisiología y manejo del cultivo de soja en San
Luis, y mejoramiento genético de su contenido de aceite
Palabras
Claves: Soja; Cropgro-soja; Fecha de siembra; Mejoramiento genético;
Grupo de madurez; Aceite
Resumen:
Con el objetivo de incrementar el rendimiento del cultivo de soja,
tanto a secano como bajo riego, la calidad industrial, la rentabilidad
y su difusión en la Región Central y Oriental de
la provincia de San Luis, se continúa con los estudios
ecofisiológicos del cultivo y de mejoramiento genético
de su contenido de aceite. Se caracterizará climática
y edáficamente las zonas de cultivo de la provincia y el
comportamiento de los nuevos cultivares de soja. Se determinará
la potencialidad productiva a través de ensayos conducidos
en diseños de parcelas divididas, estudiando la interacción
fecha de siembra x genotipo. Se analizará el efecto de
la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en suelos con
y sin historia sojera. Para los análisis estadísticos
se utilizará ANOVA, Test de Tukey o Duncan, análisis
multivariados y regresión múltiple (procedimiento
Stepwise, según corresponda. Se calibrará el modelo
Cropgro-soja determinando los coeficientes genéticos de
los cultivares con información obtenida a nivel país
(Proyecto 607 del INTA) y parte de la obtenida por el presente
proyecto, y se validará con la restante. Se utilizarán
recursos genéticos y métodos convencionales de mejoramiento
para aumentar el contenido de aceite en el grano de soja. A la
fecha se han desarrollado poblaciones con variabilidad para contenido
de aceite. Se plantea de aquí en más, estudiar la
correlación genética entre generaciones.
Tipo
de investigación: Aplicada- Año de convocatoria:
2003-Duración: Trianual
Ecophyisiological
study and soybean cultivation handling in San Luis; genetic improvement
of grain oil content
Key
words: Soybean; Cropgro-soybean; Planting date; Genetic improvement;
Maturity group; Oil
Resumen: This work is a continuation of the soybean ecophysiological
studies in San Luis and soybean genetic improvement of its oil
content. The cultivation areas in the province and the behaviour
of new soybean cultivars will be characterized from a climatic
and edaphic point of view. The productive potentiality of cultivars
will be determined by means of tests performed in split plots,
analysing the sowing date x genotype interaction. The effect of
Bradyrhizobium japonicum inoculation in soils with and without
“soybean history” will be studied. The variables will
be analysed using ANOVA; mean comparisons will be analysed using
Tukey or Duncan, multi-varied analysis and multiple regression
(Stepwise procedure). The model Cropgro-Soybean will be calibrated
determining the genetic coefficients of cultivars with national
information (Project 607-INTA) and part of the information obtained
through this project. The resulting data will be validated with
the rest of the information. Genetic resources and conventional
improvement methods will be used to increase the oil content in
the soybean grain. From now on, we propose to study the genetic
correlation between generations.
Kind
of research: Applied - Year: 2003 - Period: Triannual
Director
MARTINEZ
ALVAREZ, DIEGO LEONARDO
E-mail
maraldi@fices.unsl.edu.ar
|