Extracción de agua a profundidad mediante energías alternativas - solar y eólica

Palabras Claves: energía solar; extracción; energía eólica; didáctica; agua; enseñanza

Resumen: El trabajo presentado estudia, desarrolla y construye un sistema para la extracción de aguas subterráneas, constituido básicamente por una bomba neumática y la provisión de energía eléctrica (eólica y solar), concretando así una alternativa más para los actuales sistemas accionados con molinos de viento, que disponen las regiones alejadas de la provisión de energía eléctrica. La principal ventaja del sistema propuesto radica en su bajo costo de mantenimiento, materiales comunes y tecnología sencilla. Como en numerosos casos las aguas que se extraen son salobres, éstas deberán ser potabilizadas. Se efectuará una evaluación de las necesidades de potabilización de aguas salobres en la región, de manera de clasificar y cuantificar la demanda. En una segunda etapa se analizarán los procedimientos convencionales existentes y el costo de la producción. Se continuará con el estudio de los recursos eólicos y solares. Además consideramos necesario promocionar el uso de las energías limpias en la comunidad proporcionando información sobre las mismas, pero poniendo énfasis en la educación de los jóvenes quienes serán los usuarios y dirigentes del futuro. La asignatura Tecnología, introducida en el EGB y Polimodal, es un espacio curricular interesante desde el cual se puede trabajar la temática ya que sus contenidos contemplan varios aspectos vinculados al uso de la energía.

Tipo de investigación: Aplicada- Año de convocatoria: 2003-Duración: Trianual

Extraction of deep underground water by alternative solar and eolic energy

Key words: solar energy; extraction; eolic energy; didactics; water; teaching

Abstract: This paper studies, develops and builds a system for the extraction of underground waters. This system is basically a pneumatic pump and electric power obtained eolic and solar energy and constitutes an alternative to current systems powered by wind mills in regions far from the electric power provision. The main advantage of this system is its low maintenance cost, the use of common materials and simple technology. At the same time, we will continue with the study of eolic and solar resources. As in numerous cases, the waters extracted are brackish, so they should be treated to become drinkable. An analysis of the needs of potabilization of brackish waters in the region will be carried out, classifying and to quantifying the demand. In a second stage, the existent conventional procedures and the cost of the production will be analyzed. We will promote the use of clean energies in the community providing information about them, emphasizing youth education who will be the users and leaders of the future. The subject matter “Technology” introduced in “EGB” and “Polimodal” high school cycles is an interesting curricular space to develop this topic because its contents are related in several aspects to the use of the energy.

Kind of research: Applied-Year: 2003-Period: Triannual

Director

FASULO, AMÍLCAR JESÚS

E-mail

afasulo@unsl.edu.ar