El
municipio como factor de desarrollo local. El caso de la Provincia
de San Luis
Palabras
Claves: Descentralización; Autonomía; Participación;
Transparencia; Equilibrio; Desarrollo
Resumen:
La Argentina está viviendo un proceso de descentralización
que otorga mayor relevancia a los gobiernos locales. Esto implica
una ampliación de sus funciones en relación con
el medio socioeconómico cualitativamente distintas a las
que venían ejerciendo. Este proceso de descentralización
tiene lugar en un contexto signado por una política de
apertura hacia el sistema económico mundial caracterizado
por una globalización creciente cuestionándose la
falta de eficiencia de la administración pública,
la ineficacia de las acciones de gobierno y la falta de credibilidad
y confianza en las instituciones gubernamentales. El proceso de
descentralización introducida a través de la reforma
del Estado determina nuevas acciones para los actores que operan
en el espacio municipal. Los gobiernos locales requieren de autonomía,
de la participación ciudadana y de un acertado control
y fiscalización de la administración y de una alta
capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad. Para comprender
la problemática de los gobiernos locales y su mecánica
de funcionamiento se hace necesario orientar el análisis
a las estructuras y funciones formalmente definidas, los procesos
de la administración pública y la creación
de espacios democráticos que incorporen actores locales
en los procesos de planificación y mecanismos de participación
para definir políticas públicas.
Tipo
de investigación: Aplicada -Año de convocatoria:
2001- Duración: Trianual
The
municipality as a factor of local development. The case of San
Luis Province.
Key
words : Decentralization; Autonomy; Participation; Transparency;
Balance; Development
Resumen:
Argentina is going through a process of decentralization that
renders more importance to local governments. This situation implies
a widening of functions qualitatively different from those they
have been performing in relation to the socio-economic field.
This decentralization process takes place in a context of policies
open to the international economic system which is biased by globalization.
At the same time, the lack of efficiency of public administrations,
the ineffectiveness of governmental actions and the absence of
credibility and trust on governmental institutions are under discussion.
The decentralization process introduced through the State reform
determines new actions for those who play a role in the municipality.
Local governments require autonomy, citizen’s participation,
appropriate control and supervision of the administration, and
high efficiency in meeting society’s demands. In order to
understand the local government situation and their functioning,
it is necessary to analyze the structures and functions formally
defined, the public administration processes and the creation
of democratic spaces which include local participants in planning
processes and mechanisms of participation to define public policies.
Kind
of research: Applied-Year: 2001-Period: Triannual
Director
GASTALDI,
SANTIAGO
E-mail
sgastald@arnet.com.ar
|